Imágenes, ideas, diversión... ayúdanos a enriquecer esta página con manualidades para hacer con nuestros pequeñ@s
Edurne (educadora infantil) ha hecho otro modelo de árbol también con manos, pero ella las ha recortado todas para formar el árbol de navidad.
Finalmente, lo ha decorado con diversos elementos navideños.
Y le ha quedado así de bonito:
Si quieres puedes mandarnos tu modelo de árbol de navidad al e-mail del blog y compartirlo con todos nosotros.
¡GRACIAS BALIAN POR TU APORTACIÓN!
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
Nos hemos convertido en magos y magas por un día, así que hemos confeccionado una varita mágica con cartulina, pegamento y papel de aluminio.
Este ha sido el resultado:
Y una vez la teníamos confeccionada hemos jugado con ella.
ACTIVIDAD: SOMOS MAGOS Y MAGAS.
Levantamos la varita y decimos: "¡¡¡Somos... ranas!!!" y todos nos convertiremos en ranas (nos desplazaremos y haremos su sonido). "¡¡¡Somos... coches!!!", y así sucesivamente.
Además del disfraz no puede faltar una buena máscara en carnaval, así que aquí os dejo algunas plantillas de sugerencia:





Además este mes en la revista "Maestra infantil" y "Maestra Infantil 0-3" podéis encontrar más modelos de máscaras.
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
MANUALIDADES DE NAVIDAD
Podéis mandarnos vuestras fotos con las manualidades que queráis compartir: no olvidéis poner vuestro nombre y apellidos. Este es el e-mail: educardesdecero@gmail.com
Podéis mandarnos vuestras ideas para cuentos al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos (podéis añadir fotos). ¡Gracias!
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
Para decorar el aula hemos realizado un árbol de navidad muy bonito con todas nuestras manos. Ha sido un poco complicado, sobre todo las manos centrales del árbol, pero el resultado ha valido la pena. Las manos de las educadoras son las del tronco, ya que ellas sostienen todas las hojas (manos de los niños).
Después hemos querido adornar nuestro árbol con bolas llenas de besos de amor para todo el mundo.
Este ha sido el resultado:
Después hemos querido adornar nuestro árbol con bolas llenas de besos de amor para todo el mundo.
Este ha sido el resultado:
Edurne (educadora infantil) ha hecho otro modelo de árbol también con manos, pero ella las ha recortado todas para formar el árbol de navidad.
Finalmente, lo ha decorado con diversos elementos navideños.
Y le ha quedado así de bonito:
¡EDURNE GRACIAS POR TU APORTACIÓN!
educardesdecero@gmail.com (acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
PANDERETA ARTESANAL
Hemos hecho una pandereta muy original con nuestros peques. La experiencia ha sido muy divertida. Necesitamos:
-una caja de cartón de quesitos.
-témperas y esponjas.
-gomets de colores.
-cinta aislante.
-lentejas.
Pasos a seguir:
1) En primer lugar pintamos con témperas de colores las dos bases de la cajita. La podemos pintar con esponjas o pinceles.
2) Una vez seco todo, decoramos la caja con gomets de colores.
3) Rellenamos la cajita con lentejas.
4) Cerramos la caja con cinta aislante.
¡LISTO! ¡ YA TENEMOS UNA PANDERETA!
-una caja de cartón de quesitos.
-témperas y esponjas.
-gomets de colores.
-cinta aislante.
-lentejas.
Pasos a seguir:
1) En primer lugar pintamos con témperas de colores las dos bases de la cajita. La podemos pintar con esponjas o pinceles.
2) Una vez seco todo, decoramos la caja con gomets de colores.
3) Rellenamos la cajita con lentejas.
4) Cerramos la caja con cinta aislante.
¡LISTO! ¡ YA TENEMOS UNA PANDERETA!
¡GRACIAS BALIAN POR TU APORTACIÓN!
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
MARCO DE GOMA EVA
Una nueva manualidad ha llegado a nuestro buzón. Un marco realizado con goma eva y silicona fría. Es rápido y económico de realizar y sobre todo, les encantará a vuestros peques, ya que pueden personalizarlo con letras o figuras de goma eva (las figuras y las letras las venden ya realizadas y es sólo pegarlas.)
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
¡GRACIAS LUCI Y BEA POR VUESTRA APORTACIÓN!
ENTRE TODOS EDUCAR ES MÁS FÁCIL.Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
HACEMOS UN CESPINO
Ahora que tenemos más tiempo para hacer manualidades con nuestros peques, aquí os traigo una propuesta divertida y sencilla. Se trata de hacer un cespino, es decir, un muñeco que se parece a un "Potato" y que le crece el pelo como si fuera césped.
Os voy a explicar cómo se hace:
Necesitamos:
-Una media de calcetín
-Un tarro de cristal
-Tierra de plantas o serrín
-Alpiste
-Agua
-Botones, hilo, rotulador, ojos de muñecos, limpia pipas, plumas,... (todos los accesorios que se te ocurran)
A continuación os dejo un video para que veáis como se hace. Tener en cuenta que es sólo un ejemplo podéis utilizar vuestra imaginación para decorarlo a vuestro gusto.
Os muestro otro ejemplo de cómo ha quedado cespino:
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
Os voy a explicar cómo se hace:
Necesitamos:
-Una media de calcetín
-Un tarro de cristal
-Tierra de plantas o serrín
-Alpiste
-Agua
-Botones, hilo, rotulador, ojos de muñecos, limpia pipas, plumas,... (todos los accesorios que se te ocurran)
A continuación os dejo un video para que veáis como se hace. Tener en cuenta que es sólo un ejemplo podéis utilizar vuestra imaginación para decorarlo a vuestro gusto.
Os muestro otro ejemplo de cómo ha quedado cespino:
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
DÍA DE SAN VALENTÍN.
CARNAVAL: VARITA MÁGICA

Este ha sido el resultado:
Y una vez la teníamos confeccionada hemos jugado con ella.
ACTIVIDAD: SOMOS MAGOS Y MAGAS.
Levantamos la varita y decimos: "¡¡¡Somos... ranas!!!" y todos nos convertiremos en ranas (nos desplazaremos y haremos su sonido). "¡¡¡Somos... coches!!!", y así sucesivamente.
MÁSCARAS DE CARNAVAL






Además este mes en la revista "Maestra infantil" y "Maestra Infantil 0-3" podéis encontrar más modelos de máscaras.
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
CARNAVAL: DISFRACES
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
TALLER DE ARTE: La habitación de Arles
Trabajamos el arte con los niños en el aula, y que mejor manera que hacerles partícipes de decorar un cuadro mundialmente reconocido como es "La habitación de Arles" de Vicent Van Gogh.
Así hacemos que entren en contacto directo con disttintas obras de arte.
En esta actividad les pediremos que rasguen trocitos de papel de seda marrón y que los pongan en el suelo de la habitación de Arles.
Este es el resultado:
Así hacemos que entren en contacto directo con disttintas obras de arte.
En esta actividad les pediremos que rasguen trocitos de papel de seda marrón y que los pongan en el suelo de la habitación de Arles.
Este es el resultado:
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
MANUALIDADES DE NAVIDAD
¡LLEGÓ LA NAVIDAD! Tenemos que preparar nuestras clases y hogares para esta gran fiesta que tanto gusta a los más pequeños. Así que aquí os dejo dos manualidades para decorar.
1) Reno navideño:
Es fácil de realizar y muy entretenido, a continuación os explico paso a paso cómo realizar el reno.
2) Bola de navidad:
Esta es otra opción que nos ha mandado una educadora al e-mail del blog.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
1) Reno navideño:
Es fácil de realizar y muy entretenido, a continuación os explico paso a paso cómo realizar el reno.
- Coger 6 palos de polo y pegarlos en una cartulina (se pega fenomenal con cola blanca)
- Una vez seco pintarlos de color dorado con un rodillo o pincel (podéis elegir otro color)
- Recortar los cuernos y las orejas del reno y pegarlos también con cola blanca (dejar secar todo)
- Con cola blanca pegar los ojos y la nariz y con un rotulador permanente rojo dibujar la boca.
- Decorar con huellas los cuernos.
- Pegar con silicona caliente (o pegamento fuerte) un trocito de cuerda para colgar)
2) Bola de navidad:
Esta es otra opción que nos ha mandado una educadora al e-mail del blog.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
TALLER DE ARTE
Aquí os dejo una propuesta muy divertida y original para que vuestr@s peques disfruten creando arte.
Se trata de mojar ruedas de coches (de juguete) en pintura de dedos (fácil de lavar) de diversos colores. Después arrastraremos las ruedas por una hoja y dejaremos el rastro. Contra más diversas sean las ruedas y los colores, más original quedará.
He aquí el resultado del taller que hicimos:
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
Se trata de mojar ruedas de coches (de juguete) en pintura de dedos (fácil de lavar) de diversos colores. Después arrastraremos las ruedas por una hoja y dejaremos el rastro. Contra más diversas sean las ruedas y los colores, más original quedará.
He aquí el resultado del taller que hicimos:
Todas vuestras creaciones e ideas las podéis compartir con nosotr@s mandando un e-mail al blog:
educardesdecero@gmail.com
(acordaos de poner vuestro nombre y ciudad)
NUEVOS MODELOS DE MARCA PÁGINAS
A continuación os muestro nuevos modelos de marca páginas que nos ha enviado una educadora. ¡¡¡Vanesa gracias por tu aportación!!!
RECETA DE HALLOWEEN
CALABAZA DE HALLOWEEN
En Halloween es muy común hacer calabazas y eso es lo que hemos hecho. Los peques han disfrutado mucho y se han emocionado al encender la vela.
Os cuento cómo lo hemos hecho:
1- Hemos vaciado la calabaza:
2- Le hemos hecho los ojos y la boca con un cuchillo afilado (hemos utilizado unas plantillas pegadas en la calabaza)
3- Hemos encendido una vela y hemos apagado las luces.
Os cuento cómo lo hemos hecho:
1- Hemos vaciado la calabaza:
2- Le hemos hecho los ojos y la boca con un cuchillo afilado (hemos utilizado unas plantillas pegadas en la calabaza)
3- Hemos encendido una vela y hemos apagado las luces.
MARCA PÁGINAS
He encontrado una manualidad muy interesante para realizar en el aula o en casa. Se trata de un marca páginas original. Con cartulina y con todos los materiales que quieras añadir. Es rápido y económico de hacer. Esta manualidad se puede utilizar para el día del libro.
Aquí os dejo unas imágenes de los pasos a seguir:
Aquí os dejo unas imágenes de los pasos a seguir:
![]() |
1- Cortar una cartulina con esta forma. |
![]() |
2- Con tijeras de forma hacer recortes para decorar libremente |
3- Doblar la cartulina de esta manera. |
4- Pegar con pegamento de barra. |
![]() |
6-Este es el resultado. |
![]() |
5- Decorar libremente con todos los materiales que queramos. |
![]() |
7- Marca-páginas. |
MI CARA
Trabajamos las partes de la cara (ojos, nariz y boca), con diferentes materiales plásticos (papel de seda, gomets, y pintura de dedos).
Esta actividad les ha gustado mucho, en función de la edad se puede hacer una cara más completa (cejas, orejas, pelo,...).
Aquí os dejo una muestra de nuestra actividad:
Esta actividad les ha gustado mucho, en función de la edad se puede hacer una cara más completa (cejas, orejas, pelo,...).
Aquí os dejo una muestra de nuestra actividad:
NUEVO CUENTO ARTESANAL
Ana Pérez Chaves (animadora sociocultural) de Requena, ha querido compartir con tod@s nosotr@s su cuento artesanal al que dice que ha sacado mucho partido y con el que los niñ@s disfrutan mucho.
Se trata de diferentes láminas con velcro en el que los niñ@s van completando con diferentes dibujos.
No tiene letras para l@ educador@ pueda alargarlo o acortarlo en función de la edad de los niñ@s.
Aquí os dejo las imágenes que nos ha mandado:
Ana muchas gracias por compartir tu gran trabajo con nosotr@s.
Si queréis enviar vuestras manualidades podéis hacerlo en el e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com
Se trata de diferentes láminas con velcro en el que los niñ@s van completando con diferentes dibujos.
No tiene letras para l@ educador@ pueda alargarlo o acortarlo en función de la edad de los niñ@s.
Aquí os dejo las imágenes que nos ha mandado:
Ana muchas gracias por compartir tu gran trabajo con nosotr@s.
Si queréis enviar vuestras manualidades podéis hacerlo en el e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com
PARA LA PUERTA...
Podéis mandarnos vuestras fotos con las manualidades que queráis compartir: no olvidéis poner vuestro nombre y apellidos. Este es el e-mail: educardesdecero@gmail.com
NUEVAS MANUALIDADES
Nuevas manualidades frescas y veraniegas en la página ESCUELA DE VERANO.
Porque ahora tenemos más tiempo para estar con nuestros pequeñ@s, os propongo diferentes actividades para pasar el tiempo de manera creativa:
- MOLDEAMOS CON ARCILLA
- DIBUJO-PUZLE
- MARACA MUSICAL
- PENTAGRAMA
- ...
SERVILLETEROS DE FIELTRO
Os propongo hacer anualidades con vuestros peques y crear servilleteros con figuras de fieltro. Es muy fácil solo hace falta: rollos de papel higiénico (contra más duro sea el cartón mejor), fieltro, botones, lentejuelas, cuerdas,... y silicona caliente (manejar un adulto).
A partir de ahí solo queda dar rienda suelta a vuestra imaginación, pasar un buen rato y sobre todo tener mucho cuidado de que los niñ@s no cojan los materiales peligrosos.
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
CUENTOS ARTESANALES
Muchas veces buscamos un cuento en concreto que resalte ciertos aspectos que queremos trabajar, pero por más que buscamos en muchas ocasiones no es posible.
Por ello, mi propuesta es que en esos casos hagáis vuestros propios cuentos y así podáis trabajar con vuestr@s pequeñ@s todos los temas que queráis.
Además en esos cuentos podéis añadir toques personales que hagan de ese libro un libro especial, por ejemplo decorar las escenas con diferentes texturas, reciclar ciertos materiales que tenéis, e incluso utilizar elementos del entorno para darles un nuevo uso.
He aquí unos ejemplos:
Regalo que se abre |
Colcha de lentejas |
Alfombra con diferentes texturas |
Ladrillos de garbanzos |
MARCA PÁGINAS DE GOMA EVA
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
COLETEROS DE FIELTRO
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
IMANES DE GOMA EVA
Hoy traigo una propuesta divertida y fácil para poder hacer con vuestros pequeños (hijos o alumnos). Se trata de imanes con goma eva. La goma eva, es un material barato y fácil de manipular que nos puede ayudar a realizar muchas actividades. Además para pegar este material tan sólo se necesita cola blanca.
¡Ánimo, estoy segura que pasaréis un buen rato con vuestros pequeños!
Imanes de goma eva
|
Podéis mandarnos vuestras manualidades al e-mail del blog: educardesdecero@gmail.com o en el twitter @educardesdecero y nosotros las mostraremos. ¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario